Historia
Inicio Siglo XIX La presidencia de Urquiza

La presidencia de Urquiza

Publicado por Hilda

Presidencia de UrquizaEl caudillo entrerriano Justo José de Urquiza llegó a la presidencia, por elecciones democráticas de acuerdo a lo dispuesto en la Constitución sancionada en 1853, el 5 de marzo de 1854, obteniendo 94 votos siendo el total 106; gobernando un país empobrecido, a causa de que toda la riqueza quedaba para Buenos Aires y su puerto.

El poder se ejerció desde la capital que provisoriamente se instaló en Paraná, pues Buenos Aires no estaba bajo su mando, ya que no había aceptado la Constitución y se hallaba separada de la Confederación. Su vicepresidente fue Salvador María del Carril.

Disuelto el congreso por propia decisión se eligieron sus nuevos integrantes el 25 de mayo. Junto al congreso se nombraron los jueces integrantes del máximo tribunal, la Corte Suprema de Justicia.

Durante su gobierno se fomentó la llegada de inmigrantes, creándose colonias como la de Esperanza en la provincia de Santa Fe, y la de San José en Entre Ríos.

Le dio gran importancia a la educación, creando colegios secundarios y nacionalizando otros, como el de Concepción del Uruguay en Entre Ríos y el Montserrat en Córdoba, al igual que la Universidad de Córdoba.

Firmó con Brasil un tratado de navegación libre, y un tratado de límites, reconociendo en 1857 a Paraguay como país independiente.

Para mejorar la situación financiera se emitió papel moneda y se contrajeran deudas con el exterior.

Lo más duro fue la relación con Buenos aires. En 1855 la provincia de Buenos Aires fue invadida por el general José María Flores y por Jerónimo Costa, pero fracasaron.

El 11 de noviembre de 1859, Urquiza logró la incorporación de Buenos Aires al suscribir el pacto de San José de Flores, con el compromiso de modificar la Constitución nacional, lo que ocurrió en 1860.

El 5 de marzo de 1860, las elecciones le dieron el triunfo a Santiago Derqui. Sin embargo las diferencias continuaron, desembocando en la batalla de Pavón.