El rey Saúl
Saúl, nació en el año 1079 a. C y pertenecía a la pequeña tribu de Benjamín, siendo hijo de Cis. Fue un guerrero reconocido, apuesto, alto y humilde, que se erigió en el primer rey del reino unificado de Israel y Judá, liderando una sociedad agrícola y pastoril, habiendo sido ungido por el profeta Samuel, que fue el último de los Jueces, de la Tribu de Leví.
La elección de Saúl como rey fue divina, en el año 1030 a. C, con la finalidad de que liberara a los judíos de los filisteos asentados en la costa de Canaán que pretendían invadir el territorio de Israel y asolaban el territorio desde que se instalaron 1200 años antes de la era cristiana, siendo muy adelantados en tecnología bélica y en el uso del hierro. Sin embargo, el nombramiento de este rey, que terminaría con el mandato de los Jueces fue aceptado por Yahvéh, ante la insistencia del pueblo, y no por su propia voluntad.
Saúl estableció la capital en Jabes de Galaad y fue un rey valiente que luchó contra filisteos, ammonitas y amalecitas, ayudado por su hijo Jonatán, hasta que cambió y se volvió arrogante. Yahvéh se distanció de él, considerándolo desobediente, y le ordenó la entrada a la Corte de David, un pastor de ovejas, que fue ungido por Saúl.
La desobediencia consistió en no esperar a Samuel como había indicado Yahvéh, para realizar un sacrificio antes de la batalla contra los filisteos, pues se tardaba, y hacerlo él, tras esperarlo por siete días. Tres veces desobedeció Saúl, y otras tantas Samuel profetizó que Yahvéh lo reemplazaría.
David pronto logró muchos éxitos militares y la admiración popular, que pusieron celoso a Saúl, quien intentó asesinarlo, pero David pudo huir hacia tierras filisteas. Habiendo perdido la batalla del monte Gilboa a manos de los filisteos, alrededor del año 1010 a. C, tal como había sido profetizado, Saúl se suicidó para no caer prisionero. En el mismo evento perecieron tres de sus hijos.