La crisis del siglo XIV
Durante todo el siglo XIV, y agudizándose hacia el año 1400, Europa occidental, atravesó una crisis que minó los basamentos del estado feudal, disminuyendo la población a límites insospechados.
Las tierras, base económica de la época, se tornaron improductivas por el agotamiento de los suelos, las variaciones climáticas con lluvias intensas que provocaron inundaciones, y la falta de técnicas agrícolas adecuadas. Se cambió el cultivo de cereales por el de legumbres y centeno, encareciéndose por consiguiente el precio de los cereales. Todo esto motivó grandes hambrunas que ocasionaron un debilitamiento generalizado de la población que quedó expuesta a contraer enfermedades.
A partir de 1348, Europa se vio afectada por una epidemia de peste negra, que le costó la vida aproximadamente a 25.000.000 de personas. Las deficientes condiciones sanitarias contribuyeron a su propagación, extendiéndose desde el norte de Europa (Noruega y Suecia) hasta el mar Mediterráneo y desde Constantinopla hasta Gran Bretaña.
Es probable que la enfermedad haya tenido su origen en China, y llegó a Europa a través de las rutas comerciales.
La peste manifestaba sus síntomas a través de dolores de cabeza, fiebre, manchas negras, forúnculos y expectoraciones. Hoy se sabe que la peste negra o bubónica es causada por la bacteria Yersinia pestis propagándose a través de las pulgas de las ratas, y tiene cura, pero en ese tiempo fue atribuido a un castigo divino, y la gente llegó a auto-flagelarse como penitencia para obtener la salvación.
Esta recesión produjo un aumento de precios, una baja en los salarios y por consiguiente el aumento de la tensión social.
Las guerras que enfrentaron a los diversos reinos agravó aún más el problema, como la que sostuvieron Francia e Inglaterra, conocida como la guerra de los Cien años.
Los campesinos que sobrevivieron, debieron emigrar a las ciudades en busca de mejores condiciones de vida y así nació un nuevo orden económico-social, con el desarrollo de las ciudades y la concentración del poder real, que desembocaría en un cambio político, del feudalismo al absolutismo monárquico, que caracterizaría a una nueva etapa histórica, conocida como Edad Moderna.
m parecio algo muy sintetizado y muy completo , yo soy profesora de sociales en el instituto!
Me pareció algo muy bien esplicado para adolescentes, esta re completo!!!
esta muy bueno…saver de esto me interesa mucho y… no se jajaj esta bien explicado completo y muy bien resumido !
soy roberto juan maria de los anjeles de marhiadnhia crosphanitdhon y esta bueno este tema
hola me gusta el tema y la pag!!
chau !!!
esto parece un flog
Está muy completo!! Esto me ayudará bastante en mi trabajo de Humanidades!!! Gracias!! ^^
cuales son los factores q provocan esta crisis??
Angie, la respuesta está en el segundo párrafo.
Muchas gracias hilda,
wenasss oye k me ha servido de mucho esta pag esta mu bien resemido…..la verdad esk tengo examen de sociales y no entendia nada pero ahora lo se explicar mucho mejor graciassss
dew
La explicación sobre la peste negra y la cris que azotó al viejo continente en el siglo XIV esta muy bien sintetizada y cara para enseñarla a los estudiantes.8estudiante de pedagogía en historia)
es bueno y cheeee pues me ha gustado guates
hola… esta buena la pagina.. chau ..
muyy buenoo 🙂
besoo ^^
necesito informacion general de las guerras civiles en el siglo XIV!!! sobre todo las de castilla y portugal
mmm … ps ta chvr y muy facil de entender
ta buenazo se lo recomiendo a todos los chancones como yo
hehe ^^
esta re completa la informacion que brinda y yo se las recomiendo a todos los pibes que usan un poco sus neuronas en vez de estar jugando a los juegos .un saludo para todos los de cefe aguante el santo flor_11flor_90@hotmail.com ,agregenme chauuuuuuu
El sintoma más significativo de la peste era la inflamación de los ganglios, lo cuál no se nombra en el texto.
la verda pue estuvo supe chavo ese diagrama
gracia
le mando un saludo
bye
gracias por el resumen me sirvio de mucho vite vo..
EsTa Re BuEnO y Re CoMpLeTo Se LoS rEcOmIeNdO.Yo CaDa VeZ qUe TeNgO qUe InVeStIgAr AlGo No ToCo NiNgUn LiBrO y VeNgO dIrEcTaMeNtE a Mi CoMpU!!! tE rE aYuDa!! NoS vEmOS…*….
cHaUuU ¡*!
Esta pagina esta muy buena aun mejor q el wikipedia… ehhh esta muy bien resumida en todos los aspectos y ademas brinda mucha informacion.
nos vemos…
Dany
daniel_re_k-po@hotmail.com aca esta mi msn si queres agregalo…
no te obligo
BYE
me parecio que estaa bien explicado
pero estaria bueno tmabien que este explicado mediante un cuadro asi se entiende mejorr y es mas facil para estudiarrr.. pero igual me parecee que esta buena la paginaa
a che y diego nose en que idiomaa quisiste hablar pero es ovbio que sois argentino
beso
esta buena la pagina
prefiero leer libros antess quee serr adicto a la computadora como todos ustedesss viustee
chau
esta buenaa la paginaa … aunque en los libross la informacion esta muchisiimooo mejorrrr
esta bueno el texto..estoy buscando de esto para el cole….y encontre aca un monton de cosas…aparte esta muy bueno porque se puedo entender….esta muy bien resumido tambien..
buenogracias por su ayuda…
les queria pedir si pueden poner sobre la recupacion de este siglo
desde ya muchas gracias
agustina
Mee encantoo la infoormacioon..
Desde ya muchas graciis xq me sirvioo un montoon para el coole :)..
Besoos y sigan asii xq os vooy a seguir visitando!!
villa.constitucion..Santa Fe
me parecio muy bueno y me lo voy a vajar para el cole
Esta muy bueno…pero me quedan dudas sueltas… podrian explicarse mejor.Voy a un colegio muy dificil y me exigen mucho..
Tambien les quiero decir que la peste negra no fue la que produjo un aumento de precios, una baja en los salarios y por consiguiente el aumento de la tensión social.
Eso se pordujo por as hambrunas…y la falta de mano de obra..
necesito saber los aspectos positivos de esta crisis 🙂
gracias!
Está muy bien sintetizado, se entiende muy bien. Pero no se citan fuentes, ¿Cómo rebatir que las variaciones climáticas eran sequías y no inundaciones?
Hay lagunas en el razonamiento de las causas de las tensiones sociales, encarecimiento del precio de cereales, escasez de mano de obra, escasez de recursos de la tierra, no quedan claros qué lleva a qué.
es un trabajo bacano chao los quiero
QIERO MAS IMAGENES SOBRE ESTO.
BUEN ARTICULO 😉
BESO
poz zi ta bien pero debieron poner inventos de esa epok
HoLAPP ,, me re sirvio la info, ahora necesito el panorama de la situacion social en Europa del siglo XV ,
osea como qedo Europa despues del abslutismo
Graziass
🙂
Besos y abrasos
Holª D Nuevo
Lo vuelvo a decir su infoo
esta buenisima
xuper completa i detallado
bien redactada i todo eso !!
su info tiene lo necesario , xuper
muchisimo mejor qe wikipedia qe tiene mucha informacion pero nunca entiendo nada
encambio aca si entendi todo xuper !!
Grªxciiaz!!
:D!
Zhao !!
Felicidades ! sigan asi !
aa yo estoy haciendo un tp para histtoriia xD
ii me ree sirvioo la informacion =)
la verdad qe en los libros ai un pokito mas de informacion, pero esta pagina esta mui completa !
lo qe no encontre en la wikipedia lo encontre aca =)
ha… la pagina sta reee… buenaaa
chauu
LA PAJINA ESTA MUY BUENA!!!!!!!
ME CIRVIO MUCHO PARA ESTUDIAR Y HACER UN TRABAJO PRACTICO!1
Hola!
Esta muy buena la pagina…
Yo ando estudiando mucho sobre la crisis y mucho más…
y m ayudo a entender mucho más esta pag. para poder estudiar…
Esta buenisima!
Los re besoos =D
hola soy lauty y necesito que pongan las causas del siglo 14 muchas gracias chau nos vemos