Historia

Juan O’Donojú

Publicado por María Celia

Juan O´Donojú nació en Sevilla en 1726. De origen irlandés y alistado en el ejército desde muy joven, combatió en la Guerra de la Independencia Española. En virtud de su actuación sobresaliente durante el conflicto bélico, fue nombrado Ministro de Guerra por la Junta de Cádiz. Con el regreso de Fernando VII y restablecida la Constitución de 1812, fue nombrado Gobernador de las provincias andaluzas.odonoju.jpg

Nombrado Capitán General de la Nueva España en 1821, O´Donojú se trasladó a Veracruz ese mismo año y al llegar, luego de la ceremonia, fue instituido con los derechos de un virrey. Cabe mencionar que parte de la historiografía lo considera el último virrey de la Nueva España. Asimismo, tomó conocimiento de los movimientos independentistas llevados a cabo de Agustín de Iturbide y la instauración del Plan Iguala, pronunciándose a favor de los principios liberales a los que era adepto, en virtud de su adscripción a la masonería, doctrina que abandonó poco antes de morir, pronunciándose bajo la fe católica. Esta posición facilitó y permitió que ambos líderes, O´Donojú acompañado por Antonio López de Santa Anna, se reunieran en Córdoba, sitio en el que luego se firmaron los Tratados de Córdoba.

Los españoles no aceptaron los Tratados firmados, ocupando la Plaza de México y Veracruz, San Carlos de Perote y Castillo de San Diego en Acapulco, en contra de la autoridad de O’Donojú. La ofensiva iniciada por los realistas fue sofocada por el Ejército Trigarante (basado en las tres garantías fundamentales de la independencia mexicana, promulgada por el Plan Iguala), menos la localidad de Veracruz.

Finalmente, Francisco Novella, un general que respondía a los intereses de la Corona, nombrado Jefe Interino Superior de la Nueva España y que estuvo al mando de la región por dos semanas, antes de la llegada de Juan O´Donoju, se reunió con éste e Iturbide, para dar fin a las discordias. Con este acto, los realistas abandonarían el territorio mexicano.

Consolidada la independencia, participó de la Regencia junto a Iturbide, intervino en la redacción del Acta de Independencia y murió algunos meses más tarde, el 08 de octubre, a los 59 años, producto de una deficiencia pulmonar.