Historia
Inicio Europa, Siglo XIX El ascenso de la burguesía europea

El ascenso de la burguesía europea

Publicado por Hilda

El ascenso de la burguesíaLa burguesía es un sector social nacido del ejercicio del comercio, que tomó su nombre por vivir en las ciudades (burgos). Como grupo comenzó a existir desde fines del medioevo, pero logró su máximo poder luego de que la Revolución Industrial les permitiera abultar considerables sumas de dinero. Fueron los burgueses los que lideraron la Revolución Francesa, y terminaron con el privilegiado y estático Antiguo Régimen.

En el nuevo orden social contemporáneo, existen clases, siendo la burguesía ubicada en la cúspide, pues la jerarquía está dada por el dinero y las posesiones materiales. Estas clases, a diferencia de los estados medievales permiten la movilidad, o sea el ascenso o el descenso en la escala.

La actividad empresarial, la creación artística, los estudios superiores, el ingreso al Ejército y a la Armada permitían en este nuevo orden, a los pobres, poder escalar socialmente, aunque por supuesto, esto no era fácil. Si bien tener talento era la condición indispensable, con eso no bastaba, pues las oportunidades solo les llegaban a unos pocos. Baste recordar que el acceso a la educación universitaria era restringido, y entrar al mundo de los negocios requería una inversión inicial que no todos tenían.

La burguesía en muchos países, entre ellos los anglosajones, se apoyó religiosamente en el protestantismo que no miraba con malos ojos a quienes poseían dinero si lo invertían en cosas productivas, generando trabajo, y llevaban una vida virtuosa.

Destruido definitivamente el sistema político del absolutismo monárquico, luego de las oleadas revolucionarias del siglo XIX, esta clase social, ocupó democráticamente en el mundo capitalista, los cargos gubernamentales relevantes, reuniendo el poder político y económico. Opuesto a este enorme poder burgués dado por la propiedad privada de los medios productivos, se alzará la ideología del comunismo, que dividió, especialmente durante la Guerra Fría, al mundo en dos bloques, hasta la caída de la URSS.