Historia
Inicio Guatemala Biografía de Rigoberta Menchú

Biografía de Rigoberta Menchú

Publicado por Hilda

Al noroeste de Guatemala y perteneciente a la Franja Transversal del Norte, al sur de México, país con el que limita, existe una ciudad llamada Uspantán perteneciente al departamento de El Chiqué. Allí nació Rigoberta Menchú Tum, el 9 de enero de 1959. Fue su padre el campesino indígena Vicente Menchú Pérez, y su madre, también aborigen y de profesión partera de hecho, fue Juana Tum Kótoja.

Su padre luchó por los derechos de los aborígenes quienes eran explotados y discriminados, y esa misma idea de reivindicación y lucha de su comunidad desprotegida fue naciendo y creciendo en Rigoberta que padeció maltratos desde muy pequeña, ya que tuvo que trabajar en condiciones deplorables desde los siete años en una plantación de café.

Debió afrontar la muerte de su madre y otros miembros de su familia en manos de los llamados “escuadrones de la muerte”, que luchaban contra los grupos guerrilleros, y su padre fue asesinado en 1980 mientras con otros campesinos habían tomado la embajada española en la ciudad de Guatemala en señal de protesta, y el gobierno incendió el lugar matando a todos los que allí se encontraban.

Rigoberta Menchú ya mayor, se convirtió en una líder indígena, con campañas pacíficas de denuncia sobre los atropellos del gobierno guatemalteco hacia los campesinos indígenas y a las mujeres aborígenes de América latina. Encontró apoyo en las ideas de la “Teología de la liberación”, que privilegia a los pobres como exigencia del Evangelio. En 1978 fue una de las fundadoras del Comité de Unidad Campesina y de la Representación Unitaria de la Oposición Guatemalteca.

En los años siguientes, su lucha y activismo la llevaron a ser reconocida a nivel internacional. En 1982, Rigoberta Menchú fue invitada a la Conferencia de las Naciones Unidas en Ginebra, donde tuvo la oportunidad de exponer la situación de los indígenas en Guatemala. Este evento marcó un hito en su carrera como defensora de los derechos humanos y la catapultó a la escena internacional.

Por sus reclamos sufrió la persecución y el exilio. Desde su exilio en México escribió y publicó su autobiografía a la que tituló “Me llamo Rigoberta Menchú” y “Así nació mi conciencia” (1983). Llevó su mensaje a varios lugares del mundo y logró que las Naciones Unidas le prestaran atención. En 1992 se hizo acreedora del premio Nóbel de la Paz, y en 1998, recibió el Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional.

En la Cumbre de los Pueblos Indígenas de las Américas celebrado el 31 de marzo de 2001 en Ottawa, Canadá, Rigoberta Menchú, pronunció un discurso donde hizo referencia al genocidio de su pueblo y a la falta de castigo a los responsables, exigiendo a la OEA la Declaración Americana sobre Derechos Indígenas, que finalmente fue aprobada el 15 de junio de 2016.

Fue candidata a la presidencia de Guatemala en 2007 representando a un partido de coalición de izquierda, entre “Encuentro por Guatemala” y su propio partido, WINAQ, quedando en quinto puesto. En 2011 se presentó liderando el Frente amplio de Guatemala, quedando en sexto lugar. A pesar de no haber logrado la presidencia, Rigoberta Menchú sigue siendo una figura influyente en la política de Guatemala y una voz importante para los derechos de los indígenas en todo el mundo. Su lucha y su legado continúan siendo una inspiración para las nuevas generaciones de activistas.