Historia

Jerjes I

Publicado por Sebastián

El Rey de Persia entre el 486 y el 465 a.C. fue hijo de Darío I y de Atosa como parte de la dinastía Aqueménida. Atosa era hija de Ciro II el Grande.

Su nombre proviene de una transliteración griega (Ξερξης, «Xerxēs) de lo que era su nombre persa cuando asume la corona. Quiere decir “el gobernador de héroes”.jerjes.jpg

Este rey es mencionado en la Biblia como Axashverosh así como también Ahasuerus.

Nació en el año 519 a.C. falleciendo en el 465 a.C. en Persia de forma brutal tras ser asesinado por medio de apuñalamiento. En Persia mismo fue enterrado y lo sucede en el trono Artajerjes cuando él antes había sido el sucesor de Darío I.

Jerjes I, al ascender al trono, enfrentó la tarea de consolidar su poder en el vasto imperio. Administró las satrapías con firmeza, continuando las políticas centralizadoras de Darío I. Mantener la lealtad de los satrapas fue de suma importancia para evitar rebeliones. Jerjes implementó reformas que buscaban fortalecer la cohesión administrativa en un imperio diverso.

Jerjes tuvo la responsabilidad de ejercer la sucesión de Darío adelantándose a sus hermanastros mayores y con uno de ellos luego de haber sido designado rey en el 485 a.C. confrontó a Aquemenes, su hermano y lo venció, tras lo cual ejerció un fuerte control sobre él. Esto fue en el 486 a.C. en Egipto.

Intentó abolir en forma definitiva lo que intentaba conciliar las civilizaciones que estaban sometidas con el gobierno de Persia y fue el caso de Babilonia. Allí tuvo que pelear con las rebeliones que se generaron por esta actitud de forma enérgica.

En lo que fue la Segunda Guerra Médica intentó vengar la derrota que había sufrido su padre y el daño que los atenienses habían ocasionado en Asia Menor, no combatiendo a todos los griegos sino a un conjunto de ciudades aliadas. Inclusive consiguió el apoyo de otras ciudades griegas como Hélade.

La batalla de las Termópilas fue un episodio destacado en su campaña contra Grecia. Jerjes I lideró al ejército persa en una exhibición de fuerza que, aunque finalmente resultó en victoria para los griegos, demostró la capacidad militar persa.

En la batalla naval de Salamina, su flota fue derrotada, lo que debilitó significativamente su capacidad naval y marcó un punto de inflexión en las guerras médicas.

En sus últimos años no se conoce demasiado sobre su accionar pero sí que solicitó a Sátrapas que navegara por África circunvalándola pero en la Segunda Guerra Médica se estableció que tras la victoria de los griegos el Imperio Persa tuviera una mayor apatía con respecto a sus intenciones expansionistas.

Durante su reinado, Jerjes I continuó con importantes proyectos arquitectónicos. Bajo su mandato, se completaron edificaciones en Persépolis, reflejando el esplendor del imperio.

La construcción de monumentos fue un medio de simbolizar su poder y facilitar el control cultural mediante la arquitectura monumental que destacaba la riqueza persa.

Además su acción en palacio estuvo rodeador de una aureola de intrigas con una excesiva dependencia en relación a sus eunucos y cortesanos.

Fue asesinado por Artábano, su visir, quien propició de esta forma la asunción de Artajerjes al trono imperial.