Historia

La vestimenta colonial

Publicado por Hilda

La colonia en América se inició con la conquista europea a partir del siglo XV, que impuso su moda en ese lugar del mundo. En pleno Renacimiento, se utilizaban atuendos lujosos y bordados. Los hombres usaban trajes cortos, sombreros elegantes y zapatos con puntas. Las mujeres, usaban faldas que se ensanchan hacia los pies, con […]

Continuar leyendo

La Primera República Española

Publicado por Raquel

El primer intento republicano en la Historia de España tuvo lugar en el siglo XIX, concretamente entre los años 1873 y 1874. Fue una experiencia corta, de tan sólo once meses de duración, y caracterizada por una fortísima tensión política y social. Hasta tal punto es así, que en el poco tiempo que duró la […]

Continuar leyendo

La Restauración Borbónica

Publicado por Raquel

En diciembre de 1874, el general Arsenio Martínez Campos proclamó rey de España a Alfonso XII, en un pronunciamiento que tuvo lugar en Sagunto (Valencia). Se ponía fin de esta manera a un inestable período político que nació en 1868, cuando se destronó a Isabel II, madre del futuro rey. En siete años, se sucedieron, […]

Continuar leyendo

Alfonso XII

Publicado por Víctor

Alfonso XII (28 de noviembre de 1857-25 de noviembre 1885) fue el único hijo varón de Isabel II. Su padre oficial era Francisco de Asis, rey consorte de España, pero es más probable, dada su homosexualidad, que Alfonso fuese hijo de alguno de los numerosos amantes de la reina. Fue el primer rey español de […]

Continuar leyendo

La Revolución de 1868

Publicado por Hilda

La década del 60 en el siglo XIX significó la ruina para el reinado de Isabel II, que detentaba la corona desde 1833, y había ido perdiendo su imagen y popularidad a medida que más interfería en las cuestiones políticas. Ya en 1836 se había producido el pronunciamiento liberal de La Granja, durante la Regencia […]

Continuar leyendo

Los Sajones

Publicado por Hilda

INVASIÓN SAJONA A mediados del siglo V, la provincia romana de Britania, logró ser invadida por el pueblo bárbaro de los sajones, que aliados a los jutos y los anglos, lograron al fin su cometido, que ya habían intentado desde tiempo atrás, asolando la costa este de Inglaterra, pero siendo repelidos por los romanos. El […]

Continuar leyendo

Los Anglos

Publicado por Hilda

Originarios de Alemania Septentrional, entre el río Elba y la Península de Jutlandia, se afincaron en lo que hoy es el sureste de Inglatera, conjuntamente con los jutos, que procedían de los que hoy conocemos como Dinamarca, y los sajones, originarios de Alemania. El territorio pertenecía al Imperio Romano Occidental. Estos pueblos bárbaros habían querido […]

Continuar leyendo

Los jutos

Publicado por Hilda

Originarios de Jutlandia, hoy Dinamarca, los jutos, pertenecieron a los pueblos bárbaros, considerados así por los romanos, según su criterio, por sus costumbres primitivas, y vivir fuera de los límites del imperio romano. Bárbaro significaba extranjero. Eran germanos, y compartían el territorio con algunos pueblos vecinos, de similar origen. Al norte de ellos, se ubicaban […]

Continuar leyendo

La Constitución Española de 1812

Publicado por Hilda

Antecedentes Fue producto de la nueva ideología liberal del siglo XVIII. En el año de la revolución francesa (1789) en España se celebraron nuevamente Cortes, luego de diecinueve años que esta institución permanecía inactiva. España debió afrontar guerras contra Francia, entre 1793 y 1795, en 1796, contra Gran Bretaña, conflicto que se extendió hasta 1802. […]

Continuar leyendo

Las Cruzadas

Publicado por Hilda

El siglo XI fue el apogeo de la fe cristiana, donde la ilusión de una Europa unificada bajo la autoridad papal, parecía ser una realidad palpable. Esta época gloriosa se empañó cuando los turcos seléucidas abrazaron el islam y se opusieron a toda fe distinta de la suya. Con el objetivo de eliminar a sus […]

Continuar leyendo