Historia

La Batalla de Covadonga

Publicado por Pedro

A partir del año 630 cuando Mahoma conquista La Meca, el Islam se expande vertiginosamente por Asia, el norte de África y la Península Ibérica. Una vez depuesta la monarquía visigoda, el avance de los mahometanos se ve frenado en Europa en la año 732 en la batalla de Poitiers, reino Franco, siendo este el […]

Continuar leyendo

La Propiedad Privada

Publicado por Hilda

Cuando el hombre apareció sobre la tierra, evidenció la existencia de los productos de la naturaleza, y de los territorios, y su necesidad de compartirlas con otros hombres, pero sintió también que era necesario que ciertas cosas le pertenecieran en exclusividad, primero seguramente las muebles, en su vida nómada, cazadora y recolectora, y luego las […]

Continuar leyendo

La esclavitud en la Antigua Roma

Publicado por Hilda

Es casi imposible imaginar Roma, y no pensar en la esclavitud, aún en sus tiempos más remotos, entendiéndose por esclavo al ser humano privado de su libertad, por estar sometido a la potestad de un amo. El esclavo es, en Roma, un hombre pero no una persona, ya que no está alcanzado por las normas […]

Continuar leyendo

Justo José de Urquiza

Publicado por Hilda

Nació el 18 de octubre de 1801, en el Talar del Arroyo Largo, lugar cercano a la ciudad de Concepción del Uruguay (Entre Ríos). Era hijo del vasco Joseph de Urquiza, hacendado y funcionario público, y de la porteña Cándida García. En la ciudad entrerriana de Concepción del Uruguay cursó sus primeros años de escolaridad. […]

Continuar leyendo

El Pronunciamiento de Urquiza

Publicado por Hilda

Justo José de Urquiza, ocupó el cargo de gobernador de Entre Ríos, en 1841, reemplazando a Pascual Echagüe, quien a su vez, fue designado gobernador de Santa Fe. Si bien Urquiza era colaborador del régimen de Rosas, su federalismo llevaba anexa la idea de la institucionalización del país, mediante una nación constitucionalmente organizada, y no […]

Continuar leyendo

Gaspar Rodríguez de Francia

Publicado por Hilda

Nació en la ciudad de Asunción (Paraguay) el 6 de enero de 1766. Su nombre completo era José Gaspar Rodríguez de Francia. Su madre, María Josefa Velazco, era miembro de la aristocracia paraguaya, y su padre, un militar de discutido origen portugués, José García Rodríguez Francia. Se trasladó a Córdoba (Argentina) a la edad de […]

Continuar leyendo

Federico da Montefeltro

Publicado por María Celia

Duque de Urbino desde 1444 hasta su muerte, fue uno de los príncipes más importantes del Renacimiento italiano. También conocido como Federico III da Montefeltro, fue hijo ilegítimo de Guidantonio de Montefeltro, también duque de Spoleto. Comenzó su carrera de condotiero a los 16 años bajo las órdenes de Niccolò Piccinino, un famoso mercenario de […]

Continuar leyendo

Ernesto «Che» Guevara

Publicado por Hilda

Nació en la ciudad de Rosario, provincia de Santa Fe (Argentina), el 14 de junio de 1928. Se convirtió en un niño con problemas de salud, por sus constantes ataques de asma, que obligaron a la familia, constituida por su padre, Ernesto Guevara Lynch, su madre, Celia de la Serna y cuatro hermanos menores, a […]

Continuar leyendo

La Constitución Cubana

Publicado por Hilda

ANTECEDENTES LA LUCHA POR LA INDEPENDENCIA DEL DOMINIO ESPAÑOL Iniciado el proceso de emancipación cubano, el 10 de abril de 1869, se dictó la constitución de Guáimaro, por la asamblea reunida en esa localidad, ubicada al este de Camagüey, donde se reflejaron los distintos intereses de las regiones cubanas: la oriental, representada por Carlos Manuel […]

Continuar leyendo

La Revolución Cubana

Publicado por Hilda

Cuba había logrado independizarse de España con el apoyo norteamericano, que siempre trató de apoderarse de la isla, pero al no lograr su objetivo, le otorgó la independencia el 20 de mayo de 1902, poniendo en el gobierno a Tomás Estrada Palma, que respondía a los intereses de Estados Unidos. Así este último país, se […]

Continuar leyendo