Cromwell y la Revolución Inglesa
El desarrollo del comercio y de la actividad fabril, motivaron el enriquecimiento de la burguesía durante el siglo XVII, mientras los nobles, cuya riqueza provenía de la propiedad de las tierras, comenzaron a empobrecerse.
La monarquía intentó poner límites a la actividad de la burguesía, gravándolos con pesados impuestos, para obtener también la Corona parte de los beneficios, lo que enfrentó a ambos sectores.
Luego del reinado de Jacobo I, le sucedió su hijo, Carlos I, ambos defensores del absolutismo monárquico, gobierno que ejercieron despóticamente, considerando que sólo a Dios debían rendirle cuentas de sus actos.
La lucha contra el Parlamento fue constante, ya que incluso el Rey sancionaba nuevos impuestos sin contar con su aprobación, hasta que finalmente Carlos lo disolvió, al no aceptar la petición de Derechos, realizada por ese organismo, que consistía en derogar los tributos arbitrarios, otorgar garantías procesales y suprimir la obligación de dar alojamiento a las tropas.
Así, este monarca gobernó sin limitaciones durante 12 años, ante la continua crítica de los puritanos.
Influenciado por Thomas Wentworth, trató de imponer un gobierno duro, sobre todo en Escocia, a cuyo pueblo intentó violar su libertad religiosa. Ante la invasión de Escocia, el rey sintió debilitado su poder, y debió convocar nuevamente al Parlamento, que se reunió en noviembre de 1640. Thomas Wentworth, fue procesado.
El pueblo inglés estaba dividido entre los partidarios del arzobispo Laud, perteneciente a la iglesia oficial anglicana y los puritanos, sector religioso que se había separado de la religión oficial y que propugnaba entre sus ideales, el trabajo duro despreciando los placeres mundanos. La burguesía, según estas ideas, había sido encargada, por mandato de Dios, a construir una sociedad donde los ricos debían acumular capital y los pobres trabajar en sus oficios como mandato divino. El dinero obtenido por sus actividades era la recompensa de Dios, quien los bendecía de ese modo por su trabajo. Los escoceses y la mayoría de los miembros del parlamento eran presbiterianos y no compatibilizaban con la existencia de otras religiones.
Los puritanos, liderados por Cromwell, trataron de llegar a un acuerdo con el Rey, para que siguiera gobernando pero con poderes limitados. Sin embargo, el acuerdo no prosperó y se reanudó la lucha. Tras la victoria de Cromwell, el monarca fue condenado a muerte, hecho que sucedió el 30 de enero de 1649.
El gobierno de Cromwell, se basó fundamentalmente en la tolerancia religiosa, bajo el control del Estado. No era partidario de la democracia, sí de un orden social conservador y respetuoso de la propiedad privada, suprimió la monarquía e instauró la República o Commonwealth. Promulgó en 1651, el Acta de Navegación y logró vencer a España, apoderándose de Jamaica.
Ferviente anticatólico, sometió a los católicos irlandeses y a los realistas escoceses, a quienes venció en las batallas de Dunbar y Worcester (1650-1651), y que habían proclamado rey a Carlos II, hijo de Carlos I.
En 1653, Cromwell se instituyó Lord Protector de Inglaterra, Escocia e Irlanda, con amplísimos poderes. Disolvió la Cámara de los Comunes y entregó el poder legislativo a personas de su entorno.
En 1660, logró restaurarse la monarquía, pero el nuevo rey, Carlos II no gobernó de manera despótica, la Cámara de los Lores también había perdido poder.
Sin embargo, su sucesor, el católico Jacobo II, intentó restablecer la monarquía absoluta, pero no encontró apoyo ni en la burguesía ni en la nobleza.
En 1688, nobles y burgueses, derrocaron al Rey, coronando al príncipe holandés Guillermo de Orange, con la condición de que respetara las decisiones del Parlamento. Así se instauró en Inglaterra la Monarquía Parlamentaria.
es todo muy imteresante
bueno es todo muy interesante y muy buen material pero me gustaria q cuando necesito quien reemplazo a oliver cromwell en la dinastia de los estuardos salga porfa si lo saben me lo dicen por correo mi msn es : daniel_rom_master@hotmail.com
gracias a todos y muy bkn la pag. xau
Definitivamente considero de gran valor lo hecho por Cromwell, ya que, si bien es cierto que despues se volvio loco de poder, si logro que se formara, aunque ese no era su deseo, el que un servidor considera como «el mejor sistema parlamentario del mundo», dejando un modelo para las democracias en el mundo, y especialmente el America Latina. Su aportacion al mundo fue mucha.
Todo lo que esta escrito me ha parecido muy interesante y util!
esta todo muy resumido, hay buen material de trabajo, pero me gustaria q igual de resumido pusieran los antecedentes y las consecuencias de la revolucion.es lo q necesito
esta muy bueno el articulo pero me gustaria un analisis mas profundo sobre todos los aspectos fundamentales dela revolucion
me parece muy buena informacion pero muy poca…fala sobre los estados europeosen las regiones centro,oriente ynorte,,felicidades por este trabajo…besosa mi jaimito…
ta gueno!!!
con esa informacion cumpli mi tarea =]
este articulo nos instruye mas sobre el tema de sociales ATTE:xXxMGxXx
muy buen arguemto dela revolucion..gracias,porque tambien tengo muy buena nota jejjejejeje.
bastante interesante su contenido pero me podrian indicar algo sobre el parlamentarismo de europa en el siglo XVII?
gracias y les repito muy buena su informacion xauuu
ALGUNA INFORMACION MI EMAIL ES CRAZY_CATS35@HOTMAIL.COM
Esta bien me parece un buen resumen facil y comprensible para cualquier tipo de lector ¡¡¡:) byeeee
RESULTA MUY INTERESANTE ESTÈ RESUMEN POR ESO LE FALTA MAS INFORMACIÒN.26-06-07
por favor ppongan las consecuencias
gracias por esta nota es muy buena
estoy segura que sacare un-10
nunca encontre sus causas y por eso no he terminado mi tarea aun que lo unico que encontre fue su desarrollo y no encontre lo que queria.
gracias x todo!!!!! les dejo mi correo x si alguien desea conocerme: ymiey_92@hotmail.com bye!!!!!!!
esta mas o menos bueno ja ja