La hazaña fue iniciada por el portugués Hernando de Magallanes, y completada a su muerte por el español Sebastián Elcano. Fernando de Magallanes fue un experimentado navegante portugués que vivió entre los años 1480 y 1521, y que en su juventud había tenido la oportunidad de integrar una expedición portuguesa a la India, donde oyó […]
Descubrimiento del Océano Pacífico
En el año 1510 Vasco Núñez de Balboa, un navegante experimentado, que había llegado a América diez años antes con la expedición de Rodrigo De Bastidas, se encontraba en La Española, isla caribeña llamada así por Colón cuando la “descubrió” en su primer viaje. Vasco Núñez de Balboa que había sobrevivido a la expedición de […]
La caballería
En la cadena de vasallaje, propia de la Edad Media, los caballeros ocupaban el segundo escalón, luego del rey, junto a los condes, duques, marqueses, vizcondes y barones. Eran un grupo privilegiado, el de mayor prestigio social, que habitaba en castillos junto a su señor, y se dedicaba a la guerra. Los castillos eran oscuros […]
Reforma de Cluny
Antecedentes En la Edad Media el poder del Papado era inmenso, tanto que se habló de una Teocracia Pontificia durante el siglo IX, representada especialmente por los papas Gregorio IV y Nicolás I, sobreponiendo el poder espiritual al temporal. En el siglo siguiente, conocido como “Siglo de Hierro” la corrupción y desavenencia entre dos familias […]
Las legiones romanas
Las legiones (del latín “legio” que significa leva) romanas eran las unidades básicas de su infantería militar, que eran reclutadas según su necesidad exclusivamente entre ciudadanos romanos. Luego tuvieron un pequeño apoyo de la caballería. Formaban en el combate de manera cerrada como las falanges macedonias, enfrentando con picas al enemigo. En el siglo VI […]
La cultura sumeria
Los sumerios, primera civilización en el mundo, organizaron su sociedad en clases de acuerdo a las tareas que realizaban, que eran la agricultura, la ganadería, las artesanías y el comercio, para lo que se usaba el trueque ante la inexistencia de dinero, que les era desconocido. La clase más importante estaba integrada por los sacerdotes, […]
La religión en la Prehistoria
El hombre desde sus orígenes necesitó de la fe, y del apoyo en fuerzas sobrenaturales, que lo ayudaran en el duro camino de la supervivencia, En sus inicios, no fue la religión sino la magia la que le sirvió en ese propósito de tratar de dominar a los fenómenos naturales, siendo las pinturas rupestres muestra […]
Emperador Calígula
El emperador Calígula, cuyo nombre real era Cayo Julio César Germánico, siendo el apodo Calígula un diminutivo de “caligae”, unas sandalias militares que usualmente calzaba, cuando desde niño acompañaba a su padre en las campañas militares. Nació en el año 12 y murió en el año 41. Era el tercer hijo de Agripina la Mayor […]
El hombre de Cro-Magnon
Hace aproximadamente doscientos mil años habitaron la Tierra los hombres de Neandertal, hasta que desaparecieron hace treinta y cinco mil años aproximadamente. Desde esa fecha, durante la última glaciación, ya los cromagnones habitaban el suelo norte europeo, lo que se toma antropológicamente como fecha para dar inicio a la época conocida como Paleolítico superior, sin […]
La cultura chimú
Luego de la desaparición de la cultura Huari, surgió y se expandió la cultura Chimú en el norte de la costa de Perú. En el valle de Moche se estableció la capital de lo que se constituiría en un vasto Imperio, a partir del siglo XIV, denominándosela Chan Chan, hoy patrimonio cultural de la humanidad, […]