Historia
Inicio Perú, Siglo XX Alberto Fujimori

Alberto Fujimori

Publicado por Hilda

Alberto FujimoriNació en Lima (Perú) el 26 de julio de 1938, hijo de padres japoneses, pertenecientes a la prefectura de Kumamoto, que se radicaron en Perú a partir de 1934. A través de una gestión ante el Consulado japonés el hijo del matrimonio mantuvo la ciudadanía japonesa.

Cursó sus estudios primarios en el Colegio Nuestra Señora de la Merced, La Rectora. Continuó luego su capacitación en La Gran Unidad Escolar Alfonso Ugarte y en la Universidad Nacional Agraria La Molina, donde en 1961, obtuvo el título de Ingeniero Agrícola. Prosiguió sus estudios en Francia, donde se graduó en Física y realizó un postgrado en Estados Unidos, donde obtuvo un Master en Ciencias Matemáticas.

Fue rector de la Universidad Agraria entre los años 1984 y 1989, presidiendo en 1987 la Asamblea Nacional de Rectores.

Asumió el gobierno de Perú, por el partido Cambio 90, el 28 de julio de 1990, luego de la presidencia de Alan García, perteneciente al Partido Aprista (1985-1990) que se caracterizó por una crisis económica dominada por la hiperinflación, acusaciones de corrupción y atentados contra la seguridad pública por el accionar del grupo guerrillero Sendero Luminoso. Este grupo fue desarticulado durante el gobierno de Fujimori, no sin sufrir varios atentados como el ocurrido el 26 de julio de 1992, en Miraflores donde explotó una autobomba.

El gobierno de Fujimori también fue muy cuestinado, sobre todo con respecto a la vigencia de los derechos humanos, ya que por medio del Grupo anti-subversivo “Colina” se cometieron varios atropellos y represiones con el fin de aniquilar a Sendero Luminoso. En los Barrios Altos, en diciembre de 1991, fueron asesinadas quince personas, y en el mes de julio de 1992, en la Universidad de La Cantuta, perecieron nueve estudiantes y un docente. Se sobornó a los directivos de los medios de comunicación para mantenerlos aliados al gobierno y así manipular la opinión pública. En otros casos se recurrió a las amenazas.

Disolvió el Congreso, apoyado por las fuerzas militares, el 5 de abril de 1992, al no conseguir que ese organismo le atribuyera potestades legislativas para luchar contra la subversión y sanear la política económica.

El Poder Judicial fue suspendido en su accionar. A esto se lo conoce como autogolpe, pues fue la toma del poder en forma dictatorial contra su propio gobierno constitucional.

En julio de 1992, fue capturado Víctor Polay Campos, guerrillero que ejerció notable liderazgo en las filas del MRTA, otro grupo terrorista de filosofía de izquierda, vinculado al Che Guevara. El grupo guerrillero más importante, Sendero Luminoso, ese mismo año, en el mes de septiembre, vio caer a su líder Abimael Guzmán, en poder de Ketín Vidal, miembro de las fuerzas policiales, que comandaba la Dirección Nacional contra el terrorismo.

La diferencia entre el MRTA y Sendero Luminoso, es que los primeros, Movimiento Revolucionario Túpac Amaru, intentaban establecer en Perú un estado comunista, mientras que Sendero Luminoso, también de ideología comunista, tenía la variante de introducir las enseñanzas de Mao Zedong. Aspiraba a derrocar el sistema burgués y feudal para establecer una Nueva Democracia, donde las clases estarían integradas bajo el predominio de los trabajadores, en una organización socialista, comunista. Ambos grupos usaban para conseguir sus propósitos métodos violentos. De tal modo, una vez apresados sus jefes, el terrorismo quedó confinado a un pequeño grupo que desde la Selva Alta Peruana, constituía un mero resabio de lo que había sido.

El 13 de noviembre de 1992 el ejército del Perú, bajo el mando del general de división Jaime Salinas, intentó realizar un golpe de estado contra Fujimori, que fue reprimido.

Se vinculó a las disposiciones del Fondo Monetario Internacional (FMI), creando un gobierno al que denominó de Emergencia y Reconstrucción Nacional. Puso en vigencia una moneda: El Nuevo Sol. Impidió la depreciación de la moneda pero no logró mantener el nivel adquisitivo de los salarios. La mayoría de las empresas estatales fueron privatizadas, y se produjeron despidos masivos de empleados. En 1993 se sancionó un nuevo texto constitucional, que le permitió ser reelegido en las elecciones de 1995.

Entre enero y marzo de 1995 debió padecer una cuestión de límites con Ecuador, que derivó en un enfrentamiento armado. La paz definitiva se firmó en 1998.

A fines de 1996 se produjo un resurgimiento del accionar del MRTA, que consistió en ingresar en la Residencia del embajador japonés, y tomar 600 personas influyentes como rehenes, peticionando un intercambio de prisioneros con respecto a los detenidos del MRTA. Este conflicto repercutió a nivel internacional, interviniendo la Santa Sede como mediadora, consiguiendo liberar a la mayoría de los rehenes. Los setenta y dos cautivos que aún restaban liberar fueron rescatados, salvo uno que murió en ese episodio, por el ejército, que ingresó al lugar por túneles subterráneos. Los catorce guerrilleros murieron en este operativo, en confusas circunstancias.

En vistas a las elecciones de 2000, ya en el año 1996, Fujimori se aprestó a buscar un nuevo medio que le permitiera presentarse otra vez a la candidatura. Para ello dictó una ley, denominada “Interpretación Auténtica” que pretendía forzar la interpretación del nuevo texto sancionado en 1993, que faculataba por una vez la reelección inmediata, o sea sin período intermedio, alegando que ésta sería su primera reelección de acuerdo a la nueva Constitución ya que su primer mandato había ocurrido antes que se sancionara este nuevo texto constitucional.

El Tribunal Constitucional, con sede en Lima, cuya función era salvaguardar la supremacía de la Constitución intentó juzgar la constitucionalidad de la ley de Interpretación, pero no pudo hacerlo, ya que el Congreso Nacional (fiel al Presidente) destituyó a tres de sus integrantes. Las protestas populares se hicieron frecuentes a partir de este hecho. Sin embargo, en 1998, el Congreso, con mayoría de sus miembros adeptos al Presidente, negó el pedido de nulidad de la Ley de Interpretación Auténtica.

Legitimado para presentarse en las elecciones del año 2000, triunfó en primera vuelta (49,79 % de votos) frente al líder opositor Alejandro Toledo (obtuvo el 40,39) que representaba al partido Perú Posible. Toledo no se presentó al ballotage, pues no se hizo lugar a su petición de postergar las elecciones, pidiendo a la población que votara en blanco. Así lo hizo sólo el 17 % del electorado, por lo que Fujimori obtuvo otra vez la victoria.

Toledo organizó para el día en que Fujimori tomaría posesión del cargo la Marcha de los 4 Suyos, para manifestar su oposición. Durante la protesta se originaron desmanes como el incendio a la sede del Banco Nación.

Al poco tiempo de asumir por tercera vez, se conocieron videos donde aparecía su colaborador llamado Vladimiro Montesinos, jefe del Grupo colina y ex asesor del Servicio de Inteligencia, realizando sobornos para la compra de votos. Las sospechas de corrupción empezaban a sustentarse en medios probatorios y Fujimori entendió que el final estaba próximo.

El día 17 de septiembre fueron convocadas nuevas elecciones en las que no propuso su candidatura. Despidió de su cargo a Montesinos con una abultada indemnización. La renuncia a su cargo ejecutivo la realizó Fujimori desde Tokio, lugar en el que se refugió temiendo por su vida, y evitando comparecer ante la justicia. En Japón le fue reconocida su ciudadanía japonesa. Japón no le concedió la extradición, al no responder al pedido que las autoridades peruanas efectuaran, alegando vicios de forma. El Congreso peruano rechazó su renuncia y fue inhabilitado por diez años para el desempeño de cargos públicos.

En el año 2001 la justicia peruana ordenó su captura tanta a nivel nacional como internacional y el embargo de sus bienes. Las acusaciones en su contra son de lesiones graves, desaparición forzada de personas, homicidio, peculado, asociación ilícita y falsedad ideológica.

El 6 de noviembre de 2005 fue detenido en Chile. El 18 de mayo de 2006, la Corte Suprema de ese último país, lo liberó bajo fianza, mientras se desarrollaba el proceso de extradición, aunque no podría abandonar el país. El pedido de extradición fue rechazado el 11 de julio de 2007, por falta de pruebas concretas en su contra, que permitan acreditar los 12 crímenes que se le imputan. Perú apeló esa decisión. Actualmente, Fujimori intenta integrar el Senado de Japón.