Historia

Manuel Oribe

Publicado por Sebastián

Manuel Oribe fue el segundo presidente constitucional del Uruguay ejerciendo su presidencia a partir del 1 de marzo de 1835 hasta el 24 de octubre de 1838. Nació en Montevideo, el 26 de agosto de 1792 falleciendo en la misma ciudad el 12 de noviembre de 1857. Fue militar y político del Uruguay además de […]

Continuar leyendo

Guillermo Brown

Publicado por Hilda

Era el 22 de junio de 1777, cuando nacía en Foxford (Irlanda) William Brown. Durante su niñez perdió a su madre, y junto a su padre partió hacia Estados Unidos, a donde debieron exiliarse por persecución religiosa (eran católicos) aunque la muerte, le quitó a su otro progenitor. Un barco de guerra inglés fue su […]

Continuar leyendo

Los treinta y tres orientales

Publicado por Hilda

En la lucha por la independencia de la Banda Oriental, actual República Oriental del Uruguay, tuvieron gran importancia los treinta y tres orientales, que emanciparon su territorio de manos brasileñas. La corona portuguesa se había instalado en Brasil, ante la inminencia de la invasión a Portugal por las tropas napoleónicas, que habían conseguido un tratado […]

Continuar leyendo

El Matrimonio Romano

Publicado por Hilda

DEFINICIÓN DE MATRIMONIO En el Digesto encontramos la definición del matrimonio efectuada por Modestino: “la unión del hombre y la mujer, consorcio de toda la vida, comunicación de los derechos divino y humano”. El matrimonio era monogámico y entre personas de sexo opuesto. Cuando habla de “consorcio de toda la vida” debe entenderse como un […]

Continuar leyendo

El origen de las polis

Publicado por Hilda

En un espacio montañoso, de suelos poco fértiles, se desarrolló la civilización griega, que ocupó tres grandes regiones: la Grecia continental, las costas del Asia Menor y las islas del mar Egeo, territorios donde se fueron asentando tras sucesivas invasiones, siendo la última la de los dorios, hacia el año 1200 a. C. que tuvo […]

Continuar leyendo

El Oscurantismo

Publicado por Hilda

Es como se conoce al período comprendido por la Edad Media (476, fecha de la caída del imperio romano de occidente y el año 1453 año en que cayó el Imperio Romano de Oriente, aunque su influencia se extendió aunque menguada hasta el siglo XVIII). La oscuridad de la mente humana se hacía palpable, ante […]

Continuar leyendo

La Batalla de Adrianópolis

Publicado por María Celia

La Batalla de Adrianópolis se llevó a cabo el 09 de agosto de 378 (DJC) en la localidad que lleva su nombre, en la actual Edirne, Turquía. Ante la derrota de los visigodos por parte de los hunos, éstos buscaron asilo dentro del Imperio Romano, en la localidad de Moesia (al oeste de Adrianópolis, actual […]

Continuar leyendo

El Emperador Valente

Publicado por María Celia

Flavius Iulius Valente (328 – 378 Cibalae) , hermano de Valentiniano I, fue nombrado por este Augusto en el 364. Valentiniano había estado en las filas de Joviano, su antecesor en la conducción del Imperio Romano, siendo asesinado en una emboscada mientras iba hacia Constantinopla. A diferencia de Valente, Valentiniano era un hombre de gran […]

Continuar leyendo

Manuel Alberti

Publicado por Pedro

Manuel Máximo Alberti nació un 28 de mayo de 1763 en Buenos Aires y falleció en la capital de Argentina el 31 de enero de 1811 a la edad de cuarenta y siete años. Fue sacerdote y notable patriota que estudió en el Real Colegio de San Carlos y posteriormente cursó estudios de teología en […]

Continuar leyendo

Los Hunos

Publicado por Hilda

Este pueblo de pastores mongoles, de pequeña talla, pero robustos, de costumbres nómades, y muy rudimentarias, organizados en tribus, provenían de las estepas del continente asiático, al norte del mar Negro (región del macizo de Altai) de donde habían tenido que emigrar por la expansión china. De entre los pueblos que los romanos llamaron bárbaros, […]

Continuar leyendo