Historia

Otto Von Bismarck

Publicado por Verónica

Otto Eduard Leopold von Bismarck- Schönhausen conocido como el “Canciller de hierro”, nació en Schönhausen, Magdeburgo, en Prusia, el primero de abril de 1815. Fue el organizador y líder de la unificación alemana. Sus padres fueron Fernando von Bismarck, un militar de alto rango, y Wilhelmine Mencken. Su familia pertenecía a la aristocracia prusiana, lo […]

Continuar leyendo

La cuestión capital

Publicado por Hilda

La cuestión capital fue un problema que tuvo Argentina aún antes de organizarse como Estado independiente, desde 1810, y si bien la Constitución de 1853 estableció que sería la ciudad de Buenos Aires, la capital nacional, en ese momento la provincia a la que pertenecía (Buenos Aires) se hallaba separada del resto de la Confederación. […]

Continuar leyendo

El Ludismo

Publicado por Hilda

La aparición de las fábricas, en el siglo XVIII, como consecuencia de la Revolución Industrial, cambió la vida de los trabajadores que se convirtieron en rehenes de esas máquinas, que los obligaban a permanecer interminables jornadas de labor, en lugares insalubres por una paga miserable, y habitando en barrios sucios y contaminados. Buscaron, a partir […]

Continuar leyendo

Los nacionalismos en España

Publicado por Raquel

En la historia de España, desde el siglo XIX, se han venido desarrollando determinados movimientos nacionalistas que a continuación detallaremos. Los más conocidos han venido siendo el catalán y vasco, aunque tampoco podremos perder de vista otros, tales como el gallego o el andaluz. Las circunstancias en que estos movimientos aparecen se enmarcan dentro del […]

Continuar leyendo

Pipino el Breve

Publicado por Víctor

Pipino el Breve (715-768 d. C.) fue el primer rey de la dinastía carolingia en el reino franco (751-768 d. C.). Descendía por rama paterna de la alta nobleza austrasiana, concretamente de la familia de Pipino el Viejo, que fue mayordomo de Palacio hasta la entronización de Dagoberto I (629-639 d. C.), recuperando su posición […]

Continuar leyendo

Vestimenta azteca

Publicado por María Celia

Procedentes de Aztatlan (lugar de las garzas), los mexicas, luego aztecas, se asentaron en las tierras posteriormente conquistadas por Hernán Cortés, construyendo Tenochtitlan (1323) y habitando allí hasta la llegada de los españoles en el siglo XVI. Representativa de la función social o estatus, la vestimenta de los aztecas representó su compleja estructura social. Si […]

Continuar leyendo

El presidente Carter

Publicado por Hilda

En Estados Unidos, el proceso eleccionario de 1976 le asignó el triunfo en las urnas al candidato del Partido Demócrata, James (Jimmy) Carter venciendo a su oponente republicano, Gerald Ford. Ejerció su mandato entre los años 1977 y 1981. Durante su gobierno, en la política internacional, incrementó los gastos militares, defendió los derechos humanos a […]

Continuar leyendo

La Batalla de Bailén

Publicado por Hilda

ANTECEDENTES La invasión napoleónica a España encontró una gran resistencia, formándose Juntas que resistieron el avance enemigo, aunque los franceses parecían no darse cuenta de la magnitud de la oposición, confiados en sus fuerzas y capacidad militar. Este conflicto se enmarcaba en el contexto de las Guerras Napoleónicas, una serie de conflictos militares que tuvieron […]

Continuar leyendo

La Batalla de Concepción

Publicado por María Celia

La Batalla de Concepción, también mencionada como Combate de Concepción, fue un enfrentamiento entre Chile y Perú en el marco de la Guerra del Pacifico que se desarrolló entre el domingo 9 y el lunes 10 de julio de 1882. Cumplida ya la Campaña del Sur que terminó con la derrota de las fuerzas peruanas, […]

Continuar leyendo

La Batalla de Kursk

Publicado por María Celia

Bajo la denominación Batalla de Kursk se agrupa a una serie de ofensivas llevadas a cabo en la región del mismo nombre entre los meses de julio y agosto de 1943. Dichos enfrentamientos fueron entre el Ejército Rojo y las fuerzas nazis. La Wehrmacht había quedado notablemente debilitada tras la derrota en Stanlingrado. Aún así, […]

Continuar leyendo