Historia

La Batalla de Martel

Publicado por María Celia

La Batalla de Poitiers o Batalla de Tours, como se la conoce en Europa, fue un combate armado entre el ejército islámico a las órdenes de Abd ar-Rahman ibn Abd Allah al-Gafiqi, gobernador del Al-Ándalus, y las tropas al mando de Carlos Martel, Mayordomo de Palacio de los merovingios fundador de la dinastía carolingia, el […]

Continuar leyendo

El Éxodo

Publicado por Hilda

Se conoce con este nombre a la salida del pueblo hebreo de Egipto, liberándose de las ataduras de la esclavitud, tomando conciencia de su identidad como nación hacia la búsqueda de la tierra prometida por Dios, para fundar su propio estado en Palestina. El Antiguo Testamento relata esta aventura, que llevó cuarenta años, dirigiéndose, bajo […]

Continuar leyendo

Manuel Belgrano

Publicado por Hilda

Nació en Buenos Aires (Argentina) el 3 de junio de 1770, y fue bautizado con el nombre de Manuel Joaquín del Corazón de Jesús Belgrano. Era hijo de la criolla Josefa González Caseros, oriunda de Santiago del Estero, y del comerciante italiano, Domingo Belgrano y Peri. Este matrimonio tuvo trece hijos, ocho varones y tres […]

Continuar leyendo

Juan Antonio Lavalleja

Publicado por Sebastián

Nació el 25 de septiembre de 1784 muriendo el 22 de octubre de 1853 a la edad de 69 años. Su familia de origen era española, de Huesca, su padre Manuel Pérez de La Valleja era un estanciero acomodado y su madre era Ramona Justina de la Torre, también española. Lavalleja fue militar y político […]

Continuar leyendo

Ramón Castilla y Marquesado

Publicado por María Celia

El Mariscal Ramón Castilla y Marquesado (Tarapacá 1797-Tivilichi 1867) fue un militar y político peruano, cuatro veces Presidente de Perú en diferentes etapas. Recordado por sus atributos humanos, y galardonado como uno de los ídolos peruanos, abolió la esclavitud, la pena de muerte y el tributo indígena. Hijo de un argentino, Pablo Castilla y de […]

Continuar leyendo

El reino de Tartessos

Publicado por Raquel

Dos son las palabras que pueden definir a la perfección el antiguo reino de Tartessos. Por un lado, misterio, ya que muy poco se sabe de esta civilización perdida. Por otro, fascinación, pues han dejado para la posteridad fabulosos tesoros, dignos de toda admiración. Lo cierto es que el reino de Tartessos, a medio camino […]

Continuar leyendo

La Raza Aria

Publicado por Hilda

Los escritores antiguos identificaron distintas razas residentes en el continente europeo, diferenciándolos por sus rasgos físicos y culturales. Así los dividieron en íberos, ligures y celtas. Había además otros pueblos en el norte y en el centro europeo: los teutones o germanos, los tracios, los dacios, los letones, etc. Analizando las diferentes razas se observó […]

Continuar leyendo

El Priscilianismo

Publicado por Raquel

El Priscilianismo se ha venido definiendo como un movimiento herético que se desarrolló en el norte de Hispania desde finales del siglo IV hasta, prácticamente, la llegada de los musulmanes a la Península. Debe su nombre a Prisciliano, el obispo de Ávila que redactó una doctrina novedosa al margen del Catolicismo y que se rodeó […]

Continuar leyendo

Las reformas agrarias de los hermanos Graco

Publicado por Hilda

Como producto de las conquistas romanas sobre el Mediterráneo, muchas familias campesinas se vieron arruinadas, por la devastación propia de la guerra y por largos servicios en el ejército, por un lapso mínimo de siete años, que los hicieron abandonar sus cultivos. Tiberio Sempronio Graco se distinguió temprano en su carrera política como un defensor […]

Continuar leyendo

La Belle Époque

Publicado por Hilda

La “Belle Époque” expresión francesa que se traduce como “Bella Época” es un período histórico que comenzó a fines del siglo XIX, aproximadamente en 1890, y terminó en 1914 cuando estalló la Primera Guerra Mundial, lo que reveló que era solo una efímera ilusión. Fue en ese lapso de paz mundial, luego del fin de […]

Continuar leyendo