Historia

Causas y consecuencias de las Cruzadas

Publicado por Hilda

Ya Hemos descripto las ocho Cruzadas medievales. Ahora vamos a profundizar sus causas y consecuencias. Causas Si bien la causa inmediata de la Primera Cruzada, fue el Concilio de Clemont celebrado en el año 1095, donde el Papa Urbano II, convocó a reconquistar Jerusalén caída en manos de los turcos, que se la habían apropiado […]

Continuar leyendo

Etapas de la Guerra Fría

Publicado por Hilda

Habiendo expuesto sobre lo que fue la Guerra Fría nos concentraremos en este caso en describir las etapas en que podemos dividir este largo conflicto basándonos en sus características distintivas: La primera etapa podemos ubicarla entre los años 1947 y 1953, con enfrentamientos abiertos y dos estallidos bélicos, que fueron el primer bloqueo de Berlín […]

Continuar leyendo

Pacto de San José de Flores

Publicado por Hilda

Este Pacto de San José de Flores o de Unión Nacional, es el que se realiza para consolidar la unión nacional, en una república escindida desde el año 1852. Se celebró entre la llamada Confederación Argentina, integrada por las trece provincias que habían jurado la Constitución de 1853; y el rico Estado de Buenos Aires, […]

Continuar leyendo

Los zapotecas

Publicado por Helena

Uno de los pueblos más desconocidos del universo que constituyen los pueblos mesoamericanos, es el pueblo de los zapotecas. Por los restos arqueológicos encontrados se sabe que los primeros indicios de esta cultura tan importante en el desarrollo del país mexicano datan del segundo milenio a de C. Sin embargo, no será hasta los siglos […]

Continuar leyendo

La Constitución Argentina de 1853

Publicado por Hilda

ANTECEDENTES HISTÓRICOS MUNDIALES El constitucionalismo surgió a partir del siglo XVII, alcanzando en el siglo XVIII su máximo esplendor. Se trata de una ideología que considera necesaria la existencia de una Ley Suprema o Constitución, que establezca cuales son los poderes del estado y delimite sus funciones, reconociendo a su vez, los derechos de los […]

Continuar leyendo

Los cananeos

Publicado por Hilda

Los cananeos fueron una antiquísima civilización que habitó las tierras de Canaán, en el Asia Occidental. Su cultura se desarrolló aproximadamente desde el 4000 antes de Cristo, en la zona del Líbano actual, según la Biblia, entre el río Jordán y el mar Mediterráneo. En la actualidad comprende las ciudades de Jordania e Israel. Las […]

Continuar leyendo

El emperador Cómodo

Publicado por Hilda

La dinastía romana de los Antoninos, había comenzado en el año 96, con muy buenos augurios, ya que sus cinco primeros emperadores se destacaron por su buen gobierno, por lo que fueron nombrados por Maquiavelo, y luego por Gibbon, como los “cinco emperadores buenos”. El iniciador de esta dinastía fue Nerva, y a él le […]

Continuar leyendo

Organización social de los aztecas

Publicado por Hilda

La jerarquía social fue la característica común que tuvieron los pueblos antiguos del mundo entero, y los aztecas no constituyeron excepción a ello.o Los estratos superiores estaban compuestos por los nobles y los sacerdotes. De entre la nobleza, especialmente entre los parientes del monarca fallecido, se elegía al emperador, (tlaotani) con poderes supremos. En esta […]

Continuar leyendo

Los maoríes

Publicado por Hilda

Los maoríes son los pueblos originarios de Nueva Zelanda, país que pertenece a Oceanía, continente insular, situado al suroeste del océano Pacífico. Nueva Zelanda, se pobló de modo tardío, desde mediados del siglo X y hasta el siglo XIV, por parte de los polinesios del este, que arribaron en canoas, desde un mítico lugar denominado […]

Continuar leyendo

El sitio de Veyes

Publicado por Hilda

Los etruscos, fueron un pueblo de la antigüedad, predecesores de los romanos, que conformaron una civilización guerrera, con tecnología avanzada. Los etruscos destacaron no solo como guerreros, sino también por su rica cultura. Eran conocidos por sus prácticas religiosas, que incluían rituales complejos y una creencia en la vida después de la muerte, evidenciada en […]

Continuar leyendo