Historia

Lotario

Publicado por María Celia

Lotario I nació en el año 795. Fue el primogénito de Ludovico Pío y nieto de Carlomagno, perteneció a la Dinastía Carolingia, ejerciendo como Emperador desde el 840 hasta su muerte. Al nacimiento de Carlos El Calvo en el 823, hermano del segundo matrimonio de Luis El Piadoso, se desencadenó una lucha por el poder […]

Continuar leyendo

La Independencia de Perú

Publicado por Hilda

La Revolución Francesa imbuida de ideas liberales llegó a las colonias americanas, haciendo surgir ansias de emancipación con respecto a la metrópoli española, que gobernaba de acuerdo a sus intereses, y no el de las colonias. Convencidos de que el mejor gobierno para su terruño era el propio, los patriotas peruanos se alzaron contra la […]

Continuar leyendo

El Federalismo y los Caudillos

Publicado por Hilda

UNITARIOS Y FEDERALES El unitarismo o centralismo, y el federalismo son dos formas diferentes de organizar un país. En el primero, todos los niveles de gobiernen se subordinan a un poder central, con iguales leyes para todos, y sin considerar las particularidades regionales. El gobierno central concentra los poderes económicos y políticos, y las provincias […]

Continuar leyendo

Cornelio Saavedra

Publicado por Hilda

Hijo de Don Santiago Saavedra, y de Doña Teresa Rodríguez de Guiraldes, nació Cornelio Judas Tadeo Saavedra, en Potosí (actuales Andes bolivianos) el 15 de Septiembre de 1759, pero al poco tiempo la familia se trasladó a Buenos Aires. Su lugar natal pertenecía al Virreynato del Perú, pero a partir de 1776 pasó a constituir […]

Continuar leyendo

Manuel Belgrano

Publicado por Hilda

Nació en Buenos Aires (Argentina) el 3 de junio de 1770, y fue bautizado con el nombre de Manuel Joaquín del Corazón de Jesús Belgrano. Era hijo de la criolla Josefa González Caseros, oriunda de Santiago del Estero, y del comerciante italiano, Domingo Belgrano y Peri. Este matrimonio tuvo trece hijos, ocho varones y tres […]

Continuar leyendo

Constitución argentina de 1819

Publicado por Pedro

La Constitución de 1819 es la primera Carta Magna de la nación argentina. Fue aprobada durante el Congreso de Tucumán, ubicado en ese año en la ciudad de Buenos Aires. Esta primera constitución era preferentemente unitaria en contraposición a la visión federal que predominaba en otras provincias del país y que estaban englobadas en La […]

Continuar leyendo

Batalla de Las Piedras

Publicado por Hilda

Fue la primera batalla librada dentro de la luchas por la independencia de las colonias hispanoamericanas, gesta que se había iniciado a partir del 25 de mayo de 1810, cuando la Junta de Gobierno, constituida en Buenos Aires, derrocó al virrey Cisneros del poder, y estableció el primer gobierno patrio, aunque juraron fidelidad al rey […]

Continuar leyendo

La Batalla de San Lorenzo

Publicado por Hilda

CONTEXTO HISTÓRICO El Segundo Triunvirato, había convocado a una Asamblea General Constituyente que inauguró sus sesiones, el 31 de enero de 1813, con el propósito de dar una constitución al nuevo estado y concretar la emancipación del vínculo colonial, que aún persistía, ya que los españoles, daban batalla a los independentistas. El Regimiento de Granaderos […]

Continuar leyendo

La Constitución Uruguaya de 1830

Publicado por Hilda

Antecedentes Entre 1811 y 1819, la Banda Oriental reconoció el liderazgo de José Gervasio Artigas, opositor a la organización monárquica y defensor de las instituciones republicanas, federalistas y democráticas, poniendo al pueblo soberano como el más importante de los puntos a respetar. Los diputados enviados a la Asamblea del Año XIII por la Banda Oriental, […]

Continuar leyendo

La Batalla de Maipú

Publicado por Hilda

ANTECEDENTES Luego del Cruce de los Andes por parte del ejército sanmartiniano, y de la batalla de Chacabuco, los criollos pudieron entrar a Santiago, y los realistas se refugiaron en el sur de Chile, sobre todo en Concepción y Talcahuano, bajo el mando del Coronel José Ordóñez, intendente de Concepción. Las Heras, obtuvo importantes triunfos […]

Continuar leyendo