Historia

Francia en el siglo XIX: Las nuevas revoluciones

Publicado por Hilda

La Revolución Francesa no había logrado el éxito esperado en el plano político. Era cada vez más evidente la reinstalación del régimen monárquico, pero en las ideas, la Revolución había sembrado sus principios. Entre 1829 y 1834, los parisinos obligaron a huir al último rey Borbón, Carlos X, en la llamada Revolución de Julio, mediante […]

Continuar leyendo

Luis Felipe de Orleáns

Publicado por Hilda

Nació en París, el 6 de octubre de 1773. Era hijo de Luis Felipe II (Luis Felipe José Duque de Orleáns) y de Luisa María Adelaida de Borbón-Penthièvre. En 1809 se unió en matrimonio con María Amalia de Borbón-Dos Sicilias, hija de Fernando I, Rey de las Dos Sicillias y de María Carolina de Austria. […]

Continuar leyendo

La Segunda República francesa

Publicado por Hilda

Se conoce con este nombre al régimen político republicano establecido entre el 25 de febrero de 1848 y el 2 de diciembre de 1852 (aunque ya un año antes la República había comenzado a extinguirse, con el golpe de estado de su propio Presidente). En las elecciones de diciembre de 1848, resultó victorioso el príncipe […]

Continuar leyendo

La Comuna de París

Publicado por Hilda

Luego de la derrota francesa en la guerra franco-prusiana, durante el gobierno de Napoleón III, los revolucionarios parisinos, decidieron resistir el avance de los prusianos sobre París, ocupación que se hallaba en los términos del acuerdo firmado entre los prusianos y Louis Adolphe Thiers, como condición para lograr la paz. El pueblo de París estaba […]

Continuar leyendo

La Primera Revolución Industrial

Publicado por Hilda

La Revolución Industrial, ocurrida a mediados del Siglo XVIII, se inició en Inglaterra, para extenderse luego al resto del mundo. La actividad comercial, iniciada luego de la conquista de América, al crear nuevos mercados, hizo necesaria la producción en serie de mercaderías, sobre todo telas, requeridas por los mercados coloniales. Inglaterra presentaba las condiciones óptimas […]

Continuar leyendo

Cromwell y la Revolución Inglesa

Publicado por Hilda

El desarrollo del comercio y de la actividad fabril, motivaron el enriquecimiento de la burguesía durante el siglo XVII, mientras los nobles, cuya riqueza provenía de la propiedad de las tierras, comenzaron a empobrecerse. La monarquía intentó poner límites a la actividad de la burguesía, gravándolos con pesados impuestos, para obtener también la Corona parte […]

Continuar leyendo

Isabel I de Inglaterra

Publicado por Hilda

Nació en el palacio de Greenwich, el 7 de septiembre de 1533. Fueron sus padres, Enrique VIII de Inglaterra y Ana Bolena. Acusada su madre de adúltera, Isabel fue declarada hija ilegítima a la edad de tres años, perdiendo sus derechos sucesorios, que recién recobró en 1544 por el Acta de Sucesión. En 1547, se […]

Continuar leyendo

Martín Lutero y la reforma protestante

Publicado por Hilda

Nació el 10 de noviembre de 1483 en Eisleben (Alemania), siendo sus padres, Hans y Margarette Lutero. Educado en los mejores colegios, abandonó la carrera de Derecho, luego de protagonizar un episodio que puso en riesgo su vida, y para lo cual solicitó ayuda a Santa Ana, a cambio de convertirse en monje. Tras el […]

Continuar leyendo

Presidentes de la Argentina desde 1983

Publicado por Hilda

Terminado el período opresivo y dictatorial del gobierno de las Juntas militares que se extendió desde 1976 a 1983, asumió el gobierno nacional en Argentina, por voto popular, la fórmula presidencial Raúl Ricardo Alfonsín (abogado) – Víctor Hipólito Martínez (abogado) pertenecientes a la Unión Cívica Radical. Gobernaron desde el 10 de diciembre de 1983 hasta […]

Continuar leyendo

La presidencia de Derqui

Publicado por Hilda

El 5 de marzo de 1860, la presidencia de la Argentina, aparentemente unificada luego de la firma del Pacto de San José de Flores, fue ocupada por el Doctor Santiago Derqui, el 5 de marzo de 1860, siendo su vicepresidente el General Esteban Pedernera. La reconciliación entre Buenos Aires y la Confederación parecía ser un […]

Continuar leyendo