Mitre tiene el triste privilegio de haber llegado al poder en la Argentina, por primera vez, luego de un golpe de Estado, práctica que dolorosamente enlutaría al Estado varias veces más, hasta el más sangriento y doloroso golpe de Estado, que sucedió en 1976, donde se proclamó el “Nunca Más” a esa forma de asumir […]
Calendario maya
Todos los pueblos aborígenes de América Central usaban calendarios similares. El calendario maya llamado la cuenta larga, comenzaba su cómputo a partir del 13 de agosto del año 3114 (relacionándolo con nuestro calendario). Los mayas además, poseían un calendario astronómico, especialmente usado para la agricultura de tipo lunar que contaba con 12,5 meses cada uno […]
El asesinato de Facundo Quiroga
Facundo Quiroga fue un caudillo argentino, de La Rioja, ardiente defensor del federalismo, basado en que era la forma que la mayoría de los pueblos quería adoptar para el nuevo Estado, y se reforzó su convicción luego de los errores de Rivadavia (1826-1827) y del asesinato de Dorrego (13 de diciembre de 1828). Facundo Quiroga, […]
La cultura zulú
La cultura zulú (zulú significa cielo) es extraña para el hombre occidental; rudimentaria, mágica, apegada a la tierra y a las tradiciones, con una música y un baile sentimental que han maravillado a quienes los visitan y que ha penetrado en las sociedades más evolucionadas, resistiendo a la época del apartheid, donde se pretendió erradicarla. […]
Pacto de Barracas
El Pacto de Barracas fue un nuevo acuerdo celebrado entre Rosas y Lavalle, luego del fracaso del de Cañuelas, que intentaba poner fin a los enfrentamientos entre las facciones unitarias y federales en el naciente territorio patrio. Antecedentes Desconocido por los unitarios el Pacto de Cañuelas, y exaltados sus ánimos por el triunfo que el […]
Pacto de Cañuelas
El Pacto de Cañuelas fue un acuerdo suscripto por Juan Manuel de Rosas y Juan Lavalle, el 24 de junio de 1829, luego de la derrota sufrida por el último en “Puente de Márquez”, tras las permanentes luchas que se sucedían desde diciembre del año anterior, luego del fusilamiento de Dorrego por parte de Lavalle. […]
Rosas y Lavalle
Juan Manuel de Rosas nació en Buenos Aires el 30 de marzo de 1793, Juan Lavalle también nació en Buenos Aires, el 17 de octubre de 1797. El primero era estanciero, perteneciente a la clase rural aristocrática, conservador, y de ideas federales; el segundo fue un destacado militar de la independencia argentina, y sus ideas […]
La Inquisición
Cuando el emperador Constantino se convirtió al cristianismo aparecieron formas de depurar a sus miembros, apareciendo la excomunión como práctica común, o sea, expulsar del seno de la iglesia a aquellos considerados indignos por contradecir los postulados cristianos. Con el término inquisición, derivado del latín, inquire (averiguar o sacar a la luz) se designó a […]
El fusilamiento de Dorrego
Antecedentes y contexto histórico El Tratado de paz deshonroso firmado con Brasil, por el cual se perdía la Banda Oriental, y el rechazo a la Constitución de 1826 (unitaria) motivaron la renuncia de Rivadavia a la presidencia. Como presidente interino fue designado por el Congreso el 5 de julio de 1827, Vicente López y Planes, […]
Pacto Federal de 1831
El Pacto Federal de 1831 fue un acuerdo que suscribieron los gobernadores federales, a través de sus representantes, como contrapartida y en oposición a la Liga Unitaria o Liga del Interior, que se había formado el 31 de agosto de1830, bajo el liderazgo de José María Paz, entre su provincia, Córdoba y las que estaban […]