En los desiertos calcinados del nordeste de África, se destaca una franja verde de unos 6 a 25 kilómetros de ancho y con una longitud de 1.200 km 2 desde el mar Mediterráneo por el norte hasta lo que hoy es Asuán, por el sur,. Este oasis es posible gracias al río Nilo que recorre […]
La descolonización de Asia
La descolonización de Asia, propiciada fundamentalmente por la derrota de Japón, país imperialista, en la Segunda Gran Guerra y el auge de las ideas nacionalistas, tuvo su puntapié inicial cuando en 1947 se logró la independencia pacífica de la India. El subcontinente indio se dividió en tres Estados diferenciados por su religión: la India que […]
Cronología de la Guerra de Malvinas
La Guerra de Malvinas fue relativamente breve, tan solo duró 74 días, entre su inicio, el 2 de abril de 1882 y el cese de hostilidades el 14 de junio del mismo año. Trataremos de citar los hechos más destacados. 19 de marzo: Obreros argentinos y comandos de marina, en el buque Bahía Buen Suceso, […]
Cronología de los presidentes argentinos
Bernardino Rivadavia(Presidente de las Provincias Unidas del Río de la Plata, cargo creado por la Ley de Presidencia de 1826). Partido Unitario Justo José de Urquiza (Presidente de la Confederación Argentina) 1854-1860. Partido Federal Santiago Derqui 1860-1861. Partido Federal Bartolomé Mitre 1862-1868. Partido Liberal (No asumió por elecciones democráticas sino tras la victoria de Pavón) […]
El comunismo en el siglo XX
El siglo XX fue un siglo de muchos acontecimientos relevantes y uno de ellos fue la Revolución Rusa, que en octubre de 1917 y hasta 1991, cuando se produjo la caída de la Unión Soviética, dividió el mundo entre países comunistas que aceptaron las ideas políticas de Karl Marx y Friedrich Engels; y capitalistas, régimen […]
¿Quiénes eran los bolcheviques?
La palabra bolcheviche es rusa, y proviene de “bolshevik, que significa “mayoría”. Los bolcheviques tomaron el poder en Rusia en el año 1917, tras la Revolución Rusa, que les quitó a los zares su mando despótico. El descontento del pueblo contra los zares era evidente y en 1870 los exiliados Plejánov y Axelrod fundaron en […]
La sociedad de masas
Sociedad de masas designa sociológicamente un conjunto de personas indiferenciado, compartiendo deberes y derechos por igual y con idéntico valor ciudadano, en oposición a la sociedad elitista anterior a la Revolución Francesa de 1789 y a la que continuó luego de esta Revolución con la consolidación de los ricos burgueses en el poder. Esto no […]
Japón luego de su rendición
Al final de la Primera Guerra Mundial, Japón, al igual que Estados Unidos salió muy favorecido. Su industria se había consolidado a fines del siglo XIX, pero luego de la Primera Gran Guerra (entre 1914 y 1918) las fábricas se cuadruplicaron y se triplicaron sus exportaciones. El terremoto sufrido en Tokio en el año 1923 […]
Los dorados años 20
La Primera Guerra Mundial dejó consecuencias terribles. Por supuesto lo peor fue el saldo de millones de muertes, pero además, social y económicamente Europa estaba arruinada. El hambre, la miseria, las viviendas arrasadas, los caminos y puentes destruidos; la producción agrícola e industrial arruinadas, en medio del caos y la confusión por la masacre. Los […]
¿Por qué se produjeron las invasiones inglesas?
La conquista de América por parte de los ingleses ya estaba en la mente de los ciudadanos y políticos de ese último país desde inicios del siglo XVIII, y a partir de 1741 nació la idea de provocar una insurrección desde dentro mismo del territorio colonial. En 1740 los ingleses lograron ocupar Portobelo (Panamá) siendo […]